Mercedes-Benz presentó en 1968 la «nueva generación» de su categoría intermedia. Del año de presentación se deriva el mote con el que comenzó a conocerse la serie de modelos, «/8».

El «/8»
El «/8»
Hechos
-
Serie
-
W 114, W 115
-
Periodo de producción
-
1968-1973
-
Carrocerías
-
Berlina
Coupé
Berlina de ocho plazas
Chasis con carrocería parcial -
Cifras de producción
-
1.919.056 en total, de ellos
1.833.442 berlinas
67.048 coupés
9.895 berlinas de ocho plazas
8.671 chasis con carrocería parcial
Desarrollo técnico
Eje oscilante de brazos diagonales
Desarrollo técnico
Eje oscilante de brazos diagonales
El detalle constructivo más llamativo de los nuevos modelos era el llamado «eje oscilante de brazos diagonales». Se trata del primer modelo de serie con eje trasero de brazos diagonales en la gama de Mercedes-Benz. Como fruto del intenso trabajo de desarrollo mejoró claramente el comportamiento, sin restricciones en el campo del confort de conducción.
Resumen de modelos
Seis modelos en la gama original
Resumen de modelos
Seis modelos en la gama original
La gama original de modelos abarcaba desde el 200 D con motor diésel de cuatro cilindros y 55 CV, pasando por el 220 y el 230, hasta el 250 con motor de seis cilindros con carburador y una potencia de 130 CV.
El modelo tope de gama 250 y sus sucesores, el 280 y el 280E, eran los únicos equipados con un parachoques doble delante. Este rasgo permitía distinguir en el exterior a los modelos W114 con motor de seis cilindros.
Evolución y carrocerías
Exterior
Evolución y carrocerías
Exterior
Muy pronto, en noviembre de 1968, se completó el programa de modelos con los coupés 250 C y 250 CE. Se trataba de un estreno de gran importancia, pues por primera vez se ofrecía a los clientes una versión coupé de los turismos de la categoría intermedia.
Un vehículo de carácter aún más representativo era la berlina con ocho asientos, presentada en diciembre de 1968 con una batalla prolongada en 650 mm y tres filas de asientos. En total se fabricaron casi 10.000 berlinas, utilizadas principalmente como taxis o adquiridas por agencias de viajes, compañías aéreas, consulados y autoridades públicas. El porcentaje de motores diésel entre los modelos de ocho asientos era muy elevado, casi un 78%.
Como era habitual por aquella época, la berlina y la berlina larga estaban disponibles también como chasis con carrocería parcial, que se enviaban a un carrocero especializado, tanto en Alemania como en otros países, para su conversión en ambulancias, vehículos de transporte y otras ejecuciones especiales.
La gama de modelos de la berlina se amplió en abril de 1972 con las versiones 280 y 280 E. Ambos modelos estaban equipados con un grupo de seis cilindros de nuevo desarrollo, con 160 CV en la versión con carburador y con 185 CV en la ejecución con motor de inyección. Los nuevos modelos tope de gama eran inconfundibles, incluso si el cliente renunciaba a la designación de tipo en la zaga. Además del parachoques doble del 250, otros distintivos exclusivos eran un parachoques trasero que se prolongaba hasta los pasarruedas y dos salidas de escape.
Todos los detalles del «/8»
Classic-M@RS (Sistema Multimedia de Archivado y Búsqueda)
Todos los detalles del «/8»
Classic-M@RS (Sistema Multimedia de Archivado y Búsqueda)
Fases de desarrollo
Desarrollo de la Clase E de Mercedes-Benz
Fases de desarrollo
Desarrollo de la Clase E de Mercedes-Benz
Así continúa
La serie 123
Así continúa
La serie 123
Resumen: historia de la Clase E
Resumen: historia de la Clase E
Publicación periódica de nuevos dossiers acerca de los modelos históricos, de 1931 a 2018