En agosto de 1961 se presentaron dos nuevos modelos de cuatro cilindros. El 190 c y el 190 Dc, que pertenecían a la serie 110, sustituyeron a los modelos «Ponton» 190 b y 190 Db, y disponían a partir de ese momento de una carrocería con aletas traseras, similar a la de los modelos de seis cilindros.

El Mercedes «colas»
El Mercedes «colas»
Hechos
-
Serie
-
W 110
-
Periodo de producción
-
1961-1968
-
Carrocerías
-
Berlina (4 puertas)
Modelo «Universal»
Berlina con batalla prolongada -
Cifras de producción
-
622.453 berlinas y 5.859 chasis con carrocería parcial
Desarrollo técnico
La cumbre del principio de diseño modular
Desarrollo técnico
La cumbre del principio de diseño modular
La introducción de los nuevos modelos de cuatro cilindros marcó la cumbre del principio de diseño modular, aplicado sistemáticamente desde el comienzo de la producción en la época de la posguerra. Por primera vez, la serie de la gama intermedia y de la gama de lujo no compartían solamente los grupos de propulsión y diversos componentes técnicos, sino que incorporaban asimismo carrocerías prácticamente idénticas.
Las ventajas de la carrocería común radican sobre todo en su potencial económico, pues permite reducir costes en el desarrollo, la producción y la gestión de recambios.
Al mismo tiempo, los propietarios de un modelo de la categoría intermedia disfrutaban por primera vez de un generoso habitáculo y un espacioso maletero.
Por otro lado, este aspecto condiciona dos importantes inconvenientes del concepto modular. En primer lugar, el incremento en 230 mm de la longitud total de los modelos de cuatro cilindros, un tema de relevancia creciente debido a la escasez de espacio para aparcar en las ciudades.
A esto se suma que algunos propietarios de los modelos de la gama de lujo desearían una mayor diferencia entre sus vehículos y los de la gama intermedia.
Pese a la carrocería común, los nuevos modelos de cuatro cilindros podían distinguirse claramente de sus homólogos de seis cilindros.
Actualizaciones
Nuevo motor diésel y un cambio automático
Actualizaciones
Nuevo motor diésel y un cambio automático
Una novedad importante en este modelo era el motor diésel de 2,0 litros del 190 Dc, desarrollado a partir del grupo de 1,9 litros del modelo precedente. Por tanto, en realidad, el nuevo modelo debería haberse llamado 200 D. Como resultado de estas medidas fue posible aumentar la potencia en 5 CV hasta un total de 55 CV.
A partir de agosto de 1962, el 190 c podía encargarse opcionalmente con cambio automático de 4 marchas. Desde julio de 1963, esta opción estaba disponible también para la versión diésel. En ambos casos, y al igual que en los modelos de seis cilindros, el sobreprecio ascendía a 1.400 marcos.
Evolución
Evolución a partir de 1965
Evolución
Evolución a partir de 1965
En agosto de 1965 se presentaron los nuevos modelos de la Clase S de la serie 108, con los que se puso punto final a la era de la carrocería única.
Los modelos de cuatro cilindros ostentaban formas mejoradas y una nueva denominación: los modelos 200 y 200 D asumieron el relevo de los modelos 190, producidos a lo largo de cuatro años.
Carrocerías
Exterior
Carrocerías
Exterior
Como era ya tradicional en los modelos de cuatro cilindros, las distintas ejecuciones de la serie 110 estaban disponibles también como chasis con carrocería parcial, que se enviaban a un carrocero especializado, tanto en Alemania como en otros países, para su conversión en ambulancias, vehículos de transporte y otras ejecuciones especiales.
Una variante que adquirió especial relevancia fue un modelo familiar fabricado por la empresa IMA en Malinas (Bélgica) a partir del chasis del 190 D, presentado con la denominación 190 D Universal con ocasión del Salón del Automóvil de Bruselas en enero de 1965.
Junto al chasis normal con carrocería parcial, los modelos reestilizados 200 D - 230 se ofrecían asimismo en una versión prolongada con una batalla de 3.100 mm, destinada de forma preferente al uso como ambulancia o como coche fúnebre.
A partir de abril 1967, cuando ya se acercaba a su fin la era de los Mercedes «colas», salió asimismo a la venta el 200 D con carrocería de berlina, 7-8 asientos y una batalla de 3.350 mm.
Todos los detalles del Mercedes «colas»
Classic-M@RS (Sistema Multimedia de Archivado y Búsqueda)
Todos los detalles del Mercedes «colas»
Classic-M@RS (Sistema Multimedia de Archivado y Búsqueda)
Fases de desarrollo
Desarrollo de la Clase E de Mercedes-Benz
Fases de desarrollo
Desarrollo de la Clase E de Mercedes-Benz
Así continúa
Las berlinas «/8»
Así continúa
Las berlinas «/8»
Resumen: historia de la Clase E
Resumen: historia de la Clase E
Publicación periódica de nuevos dossiers acerca de los modelos históricos, de 1931 a 2018