En octubre de 1931, con suficiente antelación para poder atenuar las repercusiones de la crisis económica mundial, Mercedes-Benz presentó el modelo 170 en el Salón del Automóvil de París. Se trataba de un vehículo relativamente pequeño, económico y rentable, producido con alta calidad.

El 170, el primer
«Clase E»
El 170, el primer
«Clase E»
Hechos
-
Serie
-
W 15
-
Periodo de producción
-
1931-1936
-
Carrocerías
-
Berlina de 4 puertas (maletero abierto o adosado)
Berlina de 2 puertas (con maletero)
Cabrio C (maletero abierto o adosado)
Cabrio C (con maletero)
Turismo de 2 puertas
Turismo de 2 puertas «Sindelfingen»
Roadster deportivo biplaza
Cabrio deportivo A con 2/3 plazas -
Cifras de producción
-
13.775
-
Precios
-
entre 3.800 marcos (Berlina de 4 puertas) y 7.000 marcos (Cabrio deportivo A)
Desarrollo técnico
Suspensión independiente
Desarrollo técnico
Suspensión independiente
Acogida en el mercado
Resonancia en el mercado del 170 de la Clase E
Acogida en el mercado
Resonancia en el mercado del 170 de la Clase E
La moderna técnica y las agradables formas del automóvil experimentaron una buena aceptación en el mercado, al igual que el precio relativamente bajo a pesar de su motor de seis cilindros. El «pequeño Mercedes» costaba en su versión de berlina de cuatro puertas 4.400 marcos, esto es, casi 1.600 marcos menos que la ejecución más económica del modelo Stuttgart.
El modelo 170, la ejecución con menor cilindrada y más económica, asumía el último puesto de la lista de precios del programa de turismos de Mercedes-Benz.
El modelo 170 aportó una contribución esencial a que Daimler-Benz pudiera superar la crisis económica. En el año 1932 se fabricaron 4.438 unidades de este modelo. Esta cifra es ya mayor que la producción total de turismos Mercedes-Benz del año anterior.
Carrocerías
Exterior
Carrocerías
Exterior
Durante el primer año de producción del modelo 170 se ofrecían solamente la berlina de cuatro puertas y el cabrio C de cuatro asientos.
El maletero exterior disponible de serie quedaba inicialmente al aire libre. A partir de 1934 se adosaba directamente a la carrocería.
A partir de abril de 1932 se ofrecía también el chasis para el montaje de carrocerías de otros fabricantes.
En septiembre de 1932 se completó la gama de modelos con un «roadster de ejecución especial» con dos plazas de asiento.
Un año más tarde le siguió el «Cabrio Especial A», la variante más cara del 170 con un precio de lista de 7.000 marcos.
En febrero de 1934 se sumó a este elenco un turismo de 2 puertas con cuatro asientos, disponible a elección con carrocería de Sindelfingen o con una carrocería de otro fabricante.
A partir de esa misma fecha era posible equipar como opción la berlina de cuatro puertas con un techo plegable producido en la planta de Sindelfingen.
En febrero de 1935 celebró asimismo su debut una berlina de 2 puertas, como anticipo del futuro diseño de la carrocería del modelo sucesor, el 170 V. Al mismo tiempo se sustituyó en todas las variantes de la carrocería el radiador plano por un radiador con forma plana de cuña.
Acogida en el mercado
Classic-M@RS (Sistema Multimedia de Archivado y Búsqueda)
Acogida en el mercado
Classic-M@RS (Sistema Multimedia de Archivado y Búsqueda)
Fases de desarrollo
Desarrollo de la Clase E de Mercedes-Benz
Fases de desarrollo
Desarrollo de la Clase E de Mercedes-Benz
Así continúa
170 V: V corresponde a motor delantero
Así continúa
170 V: V corresponde a motor delantero
Resumen: historia de la Clase E
Resumen: historia de la Clase E
Publicación periódica de nuevos dossiers acerca de los modelos históricos, de 1931 a 2018