En enero de 1976, los modelos «/8» fueron reemplazados por una serie de turismos de nuevo desarrollo con la denominación interna W 123. El abanico de motores se extendía desde el grupo diésel con motor de cuatro cilindros, 2,0 litros y 55 CV hasta la mecánica de seis cilindros y 2,8 litros con inyección directa y 185 CV.

La serie 123
La serie 123
Hechos
-
Serie
-
W123, S123, C123, V123
-
Periodo de producción
-
1975-1985
-
Carrocerías
-
Berlina
Coupé
Estate
Berlina de ocho plazas
Chasis con carrocería parcial -
Cifras de producción
-
2.375.440 berlinas
13.700 berlinas con batalla larga
8.373 chasis para superestructuras especiales
Desarrollo técnico
Columna de dirección de seguridad y otros atributos de seguridad
Desarrollo técnico
Columna de dirección de seguridad y otros atributos de seguridad
Una novedad técnica era la nueva columna de dirección de seguridad, en la que el mecanismo de la dirección y el tubo envolvente estaban unidos entre sí por medio de un tubo ondulado. En caso de choque frontal, el tubo ondulado podía ceder, doblándose hacia un lado. Con ello disminuía el riesgo de que la columna de dirección pudiera penetrar en el interior del habitáculo.
Además:
- habitáculo de seguridad aún más estable con estructura más rígida en el marco del techo
- montantes del techo y pilares de las puertas de alta resistencia
- puertas reforzadas
Una adaptación controlada de las propiedades de deformación de la sección delantera y trasera permitió aumentar claramente la capacidad de absorción de energía en ambas zonas de deformación controlada, delante y detrás.
A partir de agosto de 1980 se ofrecía el ABS como equipo opcional para todos los modelos de la serie 123; en enero de 1982 se añadió, también como equipamiento opcional, el airbag.
Diseño
Atributos de diseño de los nuevos modelos
Diseño
Atributos de diseño de los nuevos modelos
Un atributo característico del diseño de los nuevos modelos eran los faros dobles redondos, de dos tamaños diferentes; junto al faro principal se encontraba, bajo un cristal de dispersión conjunto, un faro antiniebla halógeno de menor tamaño. A diferencia de este diseño, los dos modelos tope de gama de la serie, el 280 y el 280 E, estaban equipados con faros halógenos rectangulares de banda ancha. Con ocasión de la reestilización 1982 se extendieron a todos los modelos estos faros rectangulares de banda ancha. Con ello pasaron a la historia los faros redondos, denominados cariñosamente «ojos de buey».
En el exterior, los dos modelos de 2,8 litros se distinguían en otros tres puntos de sus hermanos de menor potencia. Tanto el 280 como el 280 E contaban con un sistema de escape de doble flujo con salidas gemelas, rejillas cromadas de entrada de aire delante del parabrisas y un listón cromado adicional a cada lado, por debajo de las luces traseras.
Carrocerías
Exterior
Carrocerías
Exterior
Siguiendo una larga tradición, las berlinas de la serie 123 estaban también disponibles como chasis con carrocería parcial, que se enviaban a un carrocero especializado, tanto en Alemania como en otros países, para su conversión en ambulancias, vehículos de transporte y otras ejecuciones especiales.
Al igual que sucedía en la serie precedente, también se ofrecía una versión larga de los modelos 240 D, 300 D y 250.
A lo largo del año 1977 se amplió el programa de modelos de la serie 123 con la introducción de tres nuevas versiones de carrocería en solo 12 meses. En primer lugar, durante el mes de marzo, se presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra un coupé de estilo elegante, disponible en las versiones 230 C, 280 C y 280 CE.
A partir de agosto se sumaron a este coupé los modelos 240 D, 300 D y 250, con carrocería de berlina de batalla larga y 7/8 asientos, utilizados sobre todo como taxi o bien como coche de alquiler o como lanzadera para el transporte de pasajeros.
Por último, con ocasión del Salón Internacional del Automóvil IAA en Fráncfort, celebrado en el mes de septiembre, se presentó como cuarta variante de carrocería el Estate (en alemán, «modelo T», inicial de turismo y transporte).
Todos los detalles de la serie 123
Classic-M@RS (Sistema Multimedia de Archivado y Búsqueda)
Todos los detalles de la serie 123
Classic-M@RS (Sistema Multimedia de Archivado y Búsqueda)
Fases de desarrollo
Desarrollo de la Clase E de Mercedes-Benz
Fases de desarrollo
Desarrollo de la Clase E de Mercedes-Benz
Así continúa
La serie 124
Así continúa
La serie 124
Resumen: historia de la Clase E
Resumen: historia de la Clase E
Publicación periódica de nuevos dossiers acerca de los modelos históricos, de 1931 a 2018