Así de sostenible es el EQC.

La imagen muestra el EQC en una vista trasera.

Así de sostenible es el EQC.

Dentro del marco de su proyecto estratégico «Ambition 2039», Mercedes-Benz ha fijado para sus turismos el objetivo de ofrecer hasta el año 2039 una gama de automóviles nuevos con balance neutro de emisiones de CO₂. Un paso importante en esa dirección es el test medioambiental 360° de Mercedes-Benz. El EQC 400 4MATIC ha sido el primer vehículo de la marca de producto y tecnología EQ que ha superado con éxito dicho test. Se trata de un exhaustivo balance ecológico que examina en detalle el impacto medioambiental durante todo el ciclo de vida, es decir, desde la extracción de materia prima, pasando por la producción y el uso del vehículo (a lo largo de 200.000 kilómetros), hasta su reciclado. Mercedes-Benz es el primer fabricante de automóviles que lleva a cabo el denominado test medioambiental de forma regular desde 2005. El procedimiento se basa en la norma internacional ISO 14040, y el resultado es verificado adicionalmente por la asociación certificadora TÜV Süd en un complejo proceso, garantizando así una máxima transparencia.
Las dos grandes bazas del EQC 400 4MATIC a este respecto son la conducción exenta de emisiones locales de modo permanente y la alta eficiencia de la cadena cinemática eléctrica. Las emisiones de CO₂, inicialmente más altas durante la producción, pueden compensarse en la posterior fase de conducción de los vehículos eléctricos, en función de la fuente de electricidad utilizada. Si se utilizan exclusivamente fuentes de energía renovables para cargar la batería de los vehículos eléctricos, las emisiones de CO₂ durante todo su ciclo de vida son hasta un 70% menores en comparación con los vehículos con motor de combustión interna.

Nuestro objetivo para 2022: balance neutro de CO₂ de fábrica.

La imagen muestra una vista lateral del EQC.

Nuestro objetivo para 2022: balance neutro de CO₂ de fábrica.

Si se asumen las mismas condiciones básicas, en la producción de vehículos eléctricos se genera más CO₂ que en la producción de vehículos con motor de combustión interna, debido a que se requiere una gran cantidad de energía para la producción de células de batería. Así pues, en el futuro será aún más importante obtener energía con un balance neutro de emisiones de CO₂ para la producción, como Mercedes-Benz pretende hacer en todas las plantas europeas a partir ya de 2022. Un paso en esa dirección consiste en utilizar electricidad «verde» generada en parques eólicos locales para la producción del EQC en la planta de Mercedes-Benz en Bremen y para la producción de baterías en la sede de Deutsche ACCUMOTIVE en Kamenz (Sajonia, Alemania).
El conductor puede influir ya hoy directamente en el balance medioambiental de su vehículo eléctrico, eligiendo el tipo de electricidad que utiliza para cargar la batería. Esta elección repercute en el balance medioambiental, particularmente en el balance de CO₂, si se considera el ciclo de vida completo del Mercedes-Benz EQC a lo largo un kilometraje total de 200.000 km. Si se utiliza electricidad limpia para cargar la batería, se puede reducir la huella de CO₂ del EQC casi a la mitad.

Composición de los materiales del EQC.

La imagen muestra el interior del EQC.

Composición de los materiales del EQC.

El peso en vacío del EQC 400 4MATIC es de 2.420 kg. La mayor parte (un 39%) corresponde a acero y materiales ferrosos, seguida de aleaciones ligeras (23%) y materiales poliméricos, es decir, plásticos (18%).

Cada vez es más frecuente en la producción actual de vehículos el uso de materiales que permiten un uso razonable de los recursos naturales, como el plástico reciclado y las materias primas regenerables. Por ejemplo, el nuevo tejido de alta calidad «Response» desarrollado para el tapizado del EQC está elaborado en su totalidad a partir de botellas de PET recicladas. Se emplean también plásticos reciclados para el revestimiento de la cavidad de la rueda de repuesto o para las cubiertas de la parte inferior del compartimento motor. Asimismo se utilizan materias primas regenerables, como kenaf, lana y papel. Las fibras de kenaf, por ejemplo, se utilizan en el revestimiento del espacio de carga, y el papel como núcleo de cartón alveolado en el piso del espacio de carga.
Un total de 100 componentes del EQC, a los que se suman otras piezas menudas, como botones de presión, tuercas de plástico y fijacables con un peso total de 55,7 kilogramos, se fabrican utilizando materiales respetuosos con los recursos naturales.

Una segunda vida para las baterías de alto voltaje.

La imagen muestra una vista trasera del EQC junto a una estación de carga en un entorno urbano.

Una segunda vida para las baterías de alto voltaje.

Mercedes-Benz participa activamente en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías de reciclaje con vistas a cubrir la futura demanda de materia prima que implica la movilidad eléctrica. En diversos proyectos de investigación y en cooperación con proveedores y empresas de eliminación de residuos se han realizado ya interesantes hallazgos en relación con el reciclaje de las baterías de iones de litio. Los esfuerzos se centran en el reciclaje de las materias primas utilizadas, como litio, níquel, platino, cobalto y tierras raras, y comienzan con el diseño de los componentes. Mercedes-Benz ha definido cuatro fases para el proceso de reciclaje de la batería y ha desarrollado los procedimientos correspondientes: ReUse (reutilización a largo plazo de la batería, por ejemplo como acumuladores estacionarios de energía), RePair (reparación de la batería), ReManufacturing (despiece y reconstrucción de la batería) y ReMat (reciclado y recuperación de los materiales de la batería).

Especialmente por lo que respecta a ReUse, Daimler se ha concentrado en los acumuladores de energía estacionarios y ha creado una empresa filial, denominada Mercedes‑Benz Energy GmbH. El ciclo de vida de la batería de un vehículo eléctrico o híbrido enchufable no tiene por qué finalizar al desmontar este componente del automóvil. Es posible seguirla utilizando en acumuladores estacionarios. En esta aplicación, una ligera pérdida de potencia no supone ningún problema, por lo que es posible un funcionamiento rentable en el ámbito estacionario durante al menos otros diez años, según los cálculos realizados. Con otras palabras, la reutilización de los módulos de iones de litio hace posible duplicar prácticamente su fase de aprovechamiento económico.

EQC 400 4MATIC: consumo eléctrico en kWh/100 km (ciclo mixto): XXX; emisiones de CO2 en g/km (ciclo mixto): 0.<p>Los valores indicados han sido determinados según el procedimiento de medición prescrito. El consumo eléctrico y la autonomía se han determinado sobre la base del Reglamento (CE) n° 692/2008. El consumo eléctrico y la autonomía dependen de la configuración del vehículo.</p>