El smart vision EQ fortwo.

La nueva visión de la movilidad urbana.

El smart vision EQ fortwo.

La nueva visión de la movilidad urbana.

El vídeo muestra cómo el prototipo smart vision EQ fortwo, íntegramente eléctrico y automático, es capaz de modificar la movilidad en el entorno urbano.
El vídeo deseado no está disponible en este momento. Inténtelo de nuevo más tarde.
Ver de nuevo

Menos propiedad. Más libertad.

La imagen muestra el prototipo para car-sharing íntegramente eléctrico smart vision EQ fortwo con dos pasajeros.

Al no tener que atender las tareas propias de la conducción, los pasajeros pueden relajarse en el habitáculo.

El smart vision EQ fortwo ya cuenta con un pasajero. Queda espacio para un acompañante.

La función 1+1 propone acompañantes con intereses similares para compartir el viaje.

La imagen muestra un smart vision EQ fortwo detenido ante un paso de cebra por el que cruza un peatón.

El smart se comunica con su entorno.

Menos propiedad. Más libertad.

El prototipo smart vision EQ fortwo muestra cómo la conducción autónoma podría hacer en el futuro aún más cómodo, sencillo y rentable el uso compartido de vehículos.

«El smart vision EQ fortwo muestra nuestra visión de la movilidad urbana del futuro. Es un vehículo concebido íntegramente para el uso compartido: completamente autónomo, altamente comunicativo, afable, sumamente personalizable y, por supuesto, eléctrico», explica la responsable de smart Annette Winkler.

Sumamente flexible y eficiente.

La imagen muestra el smart vision EQ fortwo en fase de conducción autónoma, dirigiéndose a recoger a un pasajero.

Puede olvidarse del concepto de «alquilar un vehículo».

La imagen muestra el prototipo eléctrico integral de smart para el uso compartido, esperando a un pasajero que se aproxima.

El innovador concepto de puertas facilita la entrada al vehículo.

La imagen muestra el smart vision EQ fortwo de conducción autónoma conectado a una estación de carga para recargar energía.

Según se requiera en cada momento, el smart vision EQ fortwo puede recargar energía o entregarla.

Sumamente flexible y eficiente.

Gracias a la inteligencia de enjambre y la conducción autónoma, el smart vision EQ fortwo abre una nueva era en el uso compartido de vehículos. Los usuarios no tienen que buscar el vehículo libre más cercano, sino que es el vehículo quien les encuentra y les recoge en el lugar deseado. Para llamar al vehículo se utiliza un dispositivo móvil.

Los vehículos interconectados entre sí están siempre en camino. De ese modo aumenta el grado de utilización y disminuyen al mismo tiempo la densidad de tráfico y la demanda de zonas de aparcamiento en el entorno urbano. Cuando no está ocupado, se dirige de manera autónoma a una estación de carga para recargar energía. Como opción alternativa es posible acoplar los vehículos a la red eléctrica por inducción, entregar energía eléctrica y aliviar la carga de la red a modo de una «batería en enjambre».

Diseño vanguardista de líneas nítidas.

La imagen muestra el banco de asientos tipo salón en el habitáculo de color blanco del smart vision EQ fortwo.

El banco de asientos tipo salón brinda espacio para dos ocupantes.

Diseño vanguardista de líneas nítidas.

Este prototipo es el primer vehículo del grupo Daimler en el que se renuncia de forma consecuente al volante y los pedales. El control de las funciones del vehículo se realiza a través del propio dispositivo móvil o mediante mando fónico, de modo intuitivo, cómodo e higiénico. La renuncia a los elementos de mando convencionales permite que el habitáculo de color blanco sea aún más espacioso.